La mediación en el ámbito de la salud
Hace unos días una de nuestras lectores, Alba Biosca, se interesó por saber un poco más sobre
Llegir mésCuando el diálogo no es debilidad, sino responsabilidad
Después de una breve pausa, volvemos con la serie de colaboraciones. Hoy con un excelente artículo de Maria Luz Sánchez, quién nos recuerda algunos aspectos básicos que los mediadores debemos tener siempre en mente. Gracias Mª Luz!Si no hay diálogo, ¡todos saldremos perdiendo!
CUANDO EL DIÁLOGO NO ES DEBILIDAD, SINO RESPONSABILIDAD
MARIA LUZ SÁNCHEZ GARCIA-ARISTA
DRA. EN PSICOLOGÍA Y EXPERTA EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS

Llegir mésCon el tema de Cataluña, ¡se veía venir!… y no se ha sabido-podido pararlo…
Catalunya ¿Es la hora de la mediación? (Josep Redorta)
Continuamos esta serie de colaboraciones sobre la mediación en el asunto catalán con esta interesante perspectiva de Josep Redorta. En estas últimas semanas los que pedimos diálogo parece que nos hemos convertido en una "tercer lado", con enconados enemigos en Madrid y Barcelona. Por eso agradezco la valentía a l@s compañer@s de viaje de esta iniciativa. #ParlemHablemos
CATALUNYA ¿ES LA HORA DE LA MEDIACIÓN?
POR: JOSEP REDORTA (05/10/2017)
Mediador, abogado y doctor en Psicología Social.
Miembro de The International Association for Conflict Management

Es hora para la mediación! (Irene Sendín)
La palabra "mediación" ha sonado mucho estos días, a menudo de boca de personas que poco o nada sabían de sus características. Creo que es momento para que sean las y los mediadores profesionales quienes arrojen un poco de luz sobre los beneficios de la mediación en el conflicto en Cataluña.
La mediadora Irene Sendín nos deja esta interesante propuesta desde Vilassar de Mar (Barcelona).
LLEGÓ LA HORA PARA LA MEDIACIÓN
POR: IRENE SENDÍN MARQUÉS (04/10/2017)
Mediadora y Gestora de conflictos
El “conflicto catalán” es mediable? Esa ha sido la pregunta que más veces me han hecho hoy, supongo que en ello tiene que ver el hecho de que sea mediador profesional, me la han hecho incluso en plena sesión de mediación (familiar en este caso) y ha sido ese punto de inflexión el que me ha llevado a reflexionar con otra mirada. Si dos personas que prácticamente no se hablan porque están extremadamente dolidos con lo que han vivido en su pasado, están dispuestos a parar su sesión de mediación para preguntar: “¿La situación en Cataluña es mediable?”- es que sin duda es mediable.
Llegir mésLos 4 conflictos en Cataluña (y sus posibles soluciones)
Hace unos días Andrés Vázquez comentaba en unos de los artículos (con razón) que hablar de conflicto entre "Cataluña" y "España" no era del todo acertado ni explicaba del todo la realidad. Manifestaba que para desarrollar una mediación era necesario tener identificadas a las partes.
Con este artículo me gustaría aportar mi visión de los diferentes conflictos que se están desarrollando en Cataluña - España desde el punto de vista de las partes. El tema daría para un artículo mucho más largo, pero como sabéis el objetivo de esta iniciativa es lanzar ideas que promuevan reflexión y no tanto desarrollar trabajos académicos.
LOS 4 CONFLICTOS EN CATALUÑA (Y SUS POSIBLES SOLUCIONES)
POR: RAMON TENA PERA (05/10/2017)
Mediador y formador en derechos humanos y transformación de conflictos
A mi modo de ver, en el conflicto en Cataluña se están desarrollando de forma paralela cuatro conflictos distintos. Cualquier equipo de mediación internacional deberá tener en cuenta que, dada la complejidad del asunto, los esfuerzos de mediación deberán ir en distintas direcciones y prever acciones a corto, medio y largo plazo.-
El conflicto entre Generalitat de Cataluña y Gobierno de España
Llegir mésPara el Gobierno español sería muy difícil de justificar ante el público que acepte una implicación internacional en lo que considera un asunto interno.
Cómo activar el proceso de negociación en Cataluña
Después de la situación de violencia vivida el domingo, he de confesar que me ha costado mucho decidir si valía la pena continuar con esta iniciativa. Pero creo que es precisamente en estos momentos, cuando la cuerda está a punto de romperse (o rota ya) cuando más importante es el diálogo.
Continuamos con esta aportación de Beatriz Rodríguez de la Flor sobre los condicionantes necesarios para activar un proceso de negociación. Muchas gracias Beatriz!
CÓMO ACTIVAR EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN EN CATALUÑA
POR: BEATRIZ RODRÍGUEZ DE LA FLOR (26/09/2017)
Mediadora Civil y Mercantil. Experta en negociación y Gestión de Conflictos.
Entre otras muchas cosas, los mediadores sabemos que para resolver un conflicto primero tenemos que generar “el entorno para la negociación”, pues sin preparar el sustrato de la negociación, no vamos a conseguir que crezca ningún acuerdo; si el terreno de la negociación no existe, no vamos nada más que a deslomarnos en arar un terreno baldío. Iniciemos nuestro estudio, como es habitual, revisando el contexto del conflicto. Tenemos por un lado a un grupo de personas que reclaman su independencia y por otro lado a un estado que recibe esos reclamos. De momento el contexto lo intentamos analizar con la mayor simplicidad posible, conceptualizando el conflicto de forma sencilla para no entrar en detalles que más profundamente deberían desglosar con las partes en el proceso de negociación, pues podemos conceptualizarlo de forma sesgada y poco neutra. Llegir mésCataluña: El rol del poder (Josep Redorta)
Proseguimos con la serie de colaboraciones con otro interesante artículo de Josep Redorta que aporta una nueva perspectiva para entender mejor el conflicto actual en Cataluña. Gràcies de nou Josep!
CATALUÑA: EL ROL DEL PODER
POR: JOSEP REDORTA (28/09/2017)
Abogado y doctor en Psicología Social.
Miembro de The International Association for Conflict Management
Hoy se decide el rol de las fuerzas de seguridad a partir de una orden judicial de evitar el Referendum convocado en Catalunya para el próximo domingo día 1º de octubre. Entiendo que es pertinente una reflexión sobre el poder en términos generales. Digamos para empezar que todo lo que hacemos en la vida depende de nosotros mismos o de los demás. De hecho, es cierto que vivimos en situación de interdependencia. Tenemos una dialéctica permanente entre el yo/tú y nosotros/ellos y entre el yo/vosotros. Llegir mésEspaña, nación mediable?
Podría ser la figura del Rey de España, S.M. Felipe VI un figura que ejerciera como mediador en el conflicto en Cataluña? Continuamos la serie de colaboraciones con esta interesante propuesta de Emilio Navas Paús, mediador y abogado, quién propone que la figura del Jefe de Estado y los servicios de la Casa Real podrían tener un papel destacado en la búsqueda de soluciones dialogadas en el conflicto actual.
Muchas gracias por el artículo y por el apoyo a esta iniciativa.
ESPAÑA, ¿NACIÓN MEDIABLE?
POR: EMILIO NAVAS PAÚS
Mediador y Abogado.
-
El valor de las palabras